La pasada clase, también vimos el PLE y aquí os dejo la información sobre
este.
Un PLE es el entorno personal de
aprendizaje, que no tiene porqué ser Internet, pero que en relación con las
TICs, está compuesto por los sitios en Internet en los que aprendo, por lo que
no es un lugar físico y es un aprendizaje individual.
Los
componentes del PLE son:
- Herramientas: Wikis, blogs, buscadores…
- Recursos: Wikipedia, noticias, videos, blogs de otros…
- Personal Learning Network (red personal de aprendizaje): Personas de las que aprendemos a través del contacto en red.
Junto con el
PLE, estuvimos viendo para el desarrollo profesional del docente:
Sindicación Comma Feed (Sindicación de contenidos): Este
recurso nos permite estar informados de las actualizaciones que se producen en
la red, de los sitios que nos interesan a través de suscripciones.
Curación Scoop it: Formando parte de esta herramienta,
como experto en algún tema, seleccionas y filtras información relevante.
“Mis favoritos”: Nos guardan las direcciones de los sitios
que más nos interesan, entre ellos, están los Marcadores sociales, en los que además puedo compartir con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario